top of page

ENTREVISTA A ESCORPION

Nos gustaría comenzar hablando de sus inicios, ¿cómo comenzó ESCORPIÓN en la música?

Pues comencé como todos, a muy temprana edad, con la ilusión inocente de querer ser cantante, pero me costó mucho la verdad, al ser de un pueblo y más dedicándome a la música que yo hago, no había nadie que estuviese metido en la cultura, en esta onda de la música urbana, y menos del rap, me tocó prácticamente aprender todo por mi cuenta, gracias a Dios mi mamá por aquel entonces tenía el único café internet del pueblo, y pues por allí me fui instruyendo con tutoriales en YouTube, con programitas que iba descargando y así, fui aprendiendo poco a poco a irme produciendo mis canciones de manera muy empírica, a cómo escribir a cómo rimar y aparte guiándome también por los ídolos, y lo que hacía la gente que admiraba en aquel comienzo.

¿Cuáles son tus raíces?

Yo soy de uno de los pueblos del sur del estado Mérida, se llama Canaguá, está un tanto retirado de la capital del estado, y bueno nada mis raíces pues campesinas netamente, de hecho mucha gente cuando digo que soy de un pueblo y todo eso, me preguntan, que si canto rancheras y música campesina, folklóricas algo así, y qué cómo termine siendo rapero, pero nada cada quién viene a cumplir algo y pues aquí estamos.

¿Como se describe ESCORPIÓN?

Bueno analizando Escorpion desde mi perspectiva personal, mi alter ego es un rapero qué trata en la medida de lo posible, de hacer música versátil, de innovar, es decir soltando temas desde lo más undergraund hasta lo más comercial, temas que aporten algo a la sociedad líricamente hablando, hasta canciones que sean para vacilar, para pasar el rato y divertirse, entonces más o menos eso sería Escorpion, un artista que trata de abarcar cada tópico de la vida del que lo escucha, a través de su música, de lo que escribe y de lo que rima.

¿Desde cuándo le gusta la música?

Mi amor por la música desde siempre, desde que tenga memoria me ha fascinado todo lo que rodea la música, en mil y un géneros distintos, pero que tomara conciencia de ello que me apasionara y que quisiera ser en parte, lo que soy hoy, más o menos desde los 12 o 13 años, ya ahí fue que analice lo que había trasfondo, lo que significaba que algo marcará tu vida musicalmente al punto de querer dedicarte a ello netamente.

¿De dónde viene esa pasión?

Yo creo que la pasión es algo que te nace, puede ser que la encuentres pero es algo que ya viene implícito en ti, no sé es indescriptible, cuando algo te apasiona el tiempo no importa incluso pasa volando, no lo ves como un trabajo, no te cansas, te puedes trasnochar varios días y pasar horas y horas haciendo lo que te gusta, pero, si es lo tuyo y te apasiona, es como una llama, un fuego vivo, entonces pues decir de dónde viene la verdad no tendría como, pero sí sé que está ahí.

¿En qué cantantes te inspiras o cuales son los que admiras?

Mi mayor ídolo referente es Eminem, cuando lo descubrí fue un enganche automático, solo al oír una canción de él, que recuerdo fue " sing for the moment", en ese momento escuchar el beat, su estilo, la ropa la imagen, el porte en la tarima, fue de una pensar, no sé quién es, ni lo que está cantando, ni que está diciendo, porque no hablo inglés, ni qué tipo de música es lo que está haciendo, pero yo quiero ser eso, y aparte de él no se Aerosmith, Guns And Roses, Nirvana, ACD,  del Rap te diría que Nach, Zpu, Canserbero, Apache, Sfdk, Tote king, Ambkor, y así miles más, de la parte del reggaetón Daddy Yankee, Arcángel, Dálmata no sé, es que son muchísimos referentes, no suelo escuchar un solo tipo de música sino mantenerme fresco ahí escuchando géneros distintos bachata, vallenato, ranchera, música popular en fin, artistas que incluso para muchos son desconocidos, pero si, mi más grande ídolo es Eminem.

¿Con qué famoso o famosa, le gustaría componer o compartir escenario?

De los de ahora me gusta mucho lo que está haciendo Aitana, también Bad Bunny, me parece que es un artista muy original, no por nada esta allí arriba, billie eilish, también es única, de mis ídolos del rap, tal vez tal Nach y Zpu, pero más allá de una colaboración y por mas admiración al artista, creo tiene que fluir, haber química ante todo para crear algo bien.

 

¿Cuál es tu último proyecto?

Mi último proyecto es "Tequila Sunrise", es mi nuevo sencillo, un tema un tanto comercial para vacilar, para pasar un buen rato, con los panas ahí estilo tranqui, el video se grabó en Mérida, a cargo de “Neva Producciones” en la parte visual, participaron las modelos de “Patilla Models”, y obviamente yo a cargo de toda la producción musical, es un tema que la verdad disfruté mucho haciendo, y uno de los que más rápido he escrito hasta ahora, demore creo media hora entre hacer la instrumental y darle forma a la letra, y la verdad todo salió chévere, el ambiente en el video fue muy bueno, las personas que participaron estuvieron increíble y nada, espero todo resulte para bien, tanto para mí con el tema, como para todo el equipo de trabajo que hay detrás del proyecto.

 

¿Háblanos de tu estilo en particular y como llegaste a él?

El estilo musical es algo que, es muy similar al crecer de una persona, así como con el paso del tiempo vas madurando tu música también lo hace, al principio me dedicaba a ser un tanto estricto en la rima, escribir más de lo que escuchaba, de lo que me influenciaba de los artistas que yo admiro, y ya con el tiempo fui entendiendo que uno tiene que hacer y reflejar más o menos lo que tú sientes, la música es expresión, sentimiento, transmite y causa sensaciones melancólicas o alegres, y hoy en día trato de mantener un estilo afín al rap, que es el género musical por el que inicié, pero aun así dándole un toque propio, un toque que la gente escuche una canción y de una vez identifique, este es Escorpion, que no suene a más de lo que hay por ahí, una vez leí una frase que decía, "No soy otro más, haciendo más de lo mismo, al contrario, soy el mismo haciendo algo más" así que me apego a esa línea, en cuánto a mi estilo, es un tanto minimalista la verdad, trato de mantenerlo lo más simple y lo más limpio que pueda, Incluso en las líricas tampoco, no soy de rebuscarme palabras complejas ni nada así por el estilo, a menos que el tema lo amerite, soy más de mantener algún mensaje directo, algo simple pero que a la vez trate de impactar, ese más o menos sería mi estilo, y el cómo llegar a él pues bueno, han sido todos estos diez años de carrera ya prácticamente ahí en la sombra escribiendo y componiendo.

¿Cómo definirías la música?

La música es una forma de expresión, a pesar de que hayan distintos géneros musicales a la final lo que se busca es lo mismo, transmitir a través de melodías y ritmos, algo que a veces incluso nos llega hasta la médula, nos puede cambiar el estado de ánimo, nos puede alegrar el día, también puede nos ensombrecer y poner todos melancólicos nostálgicos y tristes, es tan fuerte la música que llegar a escuchar una canción, nos puede transportar de  hacia alguna determinada época del pasado, sacar algún recuerdo en fin, para mí es eso, algo que te marca y obviamente una forma de expresión de las más bonitas que pueda tener el arte y el ser humano, y prácticamente es un lenguaje universal también, porque incluso hay gente que sin saber hablar el idioma que el artista está interpretando, se conecta con tus canciones al otro lado del mundo, entonces también es una forma de transmitir a gente que ni siquiera nos entiende cosas que nos pueden hacer sentir los mismo.

¿Tienes algún proyecto en desarrollo?

De momento todos mis proyectos son sencillo tras sencillo, eso sí tratando de llevar un proyecto audiovisual también en cada canción, conforme voy escribiendo y componiendo voy escogiendo qué canción funciona qué canción puede venir después de esta, cuál sirve cual se queda, cual se va, pero por cómo se mueve la industria ahorita, pues no hay como un proyecto en sí, sino más bien ir sacando temas que estén teniendo repercusión cada vez más, hasta conseguir lo que se quiere.

¿Qué palabra te describe mejor?

Persistente sin duda alguna, desde que comencé he tenido siempre pequeños destellos de llegar a conseguir algo grande, de trabajar con gente de más peso en la industria de la música, pero nunca se ha concretado nada, y a pesar de que hasta ahora es que tengo la oportunidad de ir trabajando en los proyectos ya bien elaborados con un equipo de trabajo, ya con una inversión también en el marketing digital, todo este tiempo atrás he estado en la sombra y no ha salido nada, e incluso aún sigo ahí, pero por más que nada haya funcionado, no me he rendido, siempre hay debacles que te derrumban, pequeñas situaciones que te hacen cuestionar si seguir o no, pero el no seguir, nunca ha ido un pensamiento constante mi mente, alejarme de esto por situaciones difíciles que como toda persona uno tiene, no le veo sentido, siempre toca es tirar pa'lante, así que persistente sería lo que mejor me puede describrir.

 

¿Cómo promueves y vendes tu trabajo?

En la música es difícil llegar a vender tu producto antes de dar el boom, más aún por cómo están las cosas ahora, yo creo que antes de llegar a vender, primero tienes que sobre exponerte, y llegar a una cierta cantidad masiva de gente para ahí si empezar a monetizar, esto es como todo negocio, invertir muchísimo antes de empezar a ver "el queso a la tostada" como quien dice por ahí, entonces más allá de vender mi música, lo que hago es exhibirla, y mi medio de exhibición más fuerte en este momento es YouTube, pero igual mantengo presencia en todas las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, y mi música está en todas las plataformas digitales, Dezeer, Amazon Music, Apple Music, Spotify, Google Play Music, en fin en todas las tiendas de streaming a nivel mundial, entonces a través de internet es que uno de cierta manera se mueve.

 

¿Con quién trabajas tus producciones?

Mis canciones las produzco todas yo, desde el principio hasta el final, la instrumental, la letra que obviamente si no escribes no te puedes llamas rapero, ya eso sería solo interpretar, que es válido para otros géneros musicales, pero sí, todo el trabajo el máster la mezcla, incluso grabar, lo cual hago en mi estudio grabación, todo lo realizo yo, pero a lo largo del camino también he trabajo par de temas con productores musicales como J beat, un panita de Colombia que es uno de los productores y Dj's de la competencia de freestyle de rap "God Level", la cual es una de las más prestigiosas del Rap a nivel mundial, con matemático también, que es uno de los productores de más peso a nivel nacional acá en Venezuela, y en lo visual he trabajado con Wilfredo Torres tres proyectos, pero el resto han sido con Neva Producciones que son los que han apostado por mi talento desde un principio.

 

¿Nos contaron que estuviste un tiempo en Colombia, que trajiste para Venezuela de esa experiencia.?

Sí estuve en Colombia viviendo dos años aproximadamente, y fue una experiencia gratificante y ruda a la vez, es difícil estar lejos de casa, de tu familia, pero también te enseña el estar lejos a valorar tu país, a valorar tu tierra, la gente, las costumbres las cosas bonitas que tiene Venezuela, que a pesar de que pues por cosas obvias que todos sabemos, ahora no es lo mismo que era antes, pero si Colombia fue un país que me recibió muy bien, me trató genial la gente con la que estuve por allá, y de Colombia salió la persona que decidió apostar monetariamente por mi carrera y por mi talento, y pues nada me da la oportunidad de volver a Venezuela, y trabajar ya mi música desde aquí con la gente que yo quiera, y poder seguir apostando por nuestro talento, pero gracias a esa persona y hermano de otra patria es que estamos hoy aquí.

 

¿Cómo distingues lo pasajero de lo real en las nuevas tendencias en la música?

Es complicado, toca ir adaptándose y pulir tu estilo a cómo se va transformando la música hoy día, las modas se suelen confundir con tendencias por esta época, y a veces suele ser arriesgado apostar por una moda que en dos o tres años prácticamente no se va a recordar, por eso toca ir con ojo y oído clínico, analizando cada estilo que va saliendo, cada nueva moda que se va formando, pero como te digo, la música ahorita está súper complicada y prácticamente sacas un tema y en dos o tres meses ya se vuelve obsoleto, pasado de moda y viejo, es muy difícil ya para un artista incluso de los grandes, lograr sacar un clásico que perdure en el tiempo, por eso prácticamente ya casi no hay tendencias, son sólo modas, y casi todo el mundo se dedica a sacar el hit del momento.

 

El mundo de la música, al menos desde los ojos externos, parece muy competitivo y difícil. ¿Qué le recomiendas a los nuevos músicos y emprendedores?

Pues aunque sea un cliché y suene a película y repetitivo lo más importante, y el consejo que le daría toda la gente que está emprendiendo en la música es no rendirse, y tener fe en sí mismo, porque si no crees en ti, ¿quién más lo va a hacer? pero la verdad es muy complicado, incluso yo con casi 11 años de carrera aún estoy tratando de dar el primer paso, pero lo más importante es eso, tener fe en sí mismo y ya lo demás es cuestión de ir aprendiendo como hacer las cosas, e ir buscando la manera y los recursos para seguir emprendiendo tu proyecto.

 

Y Para finalizar quiero darle el agradecimiento gigante a "5 sentidos" que ha estado formando parte en mi último sencillo desde el inicio hasta al final, y nada mil gracias por darme el espacio de estar presente acá también, y apostar por lo nuestro.

Sin título-1.png
60922321_476722983081466_525024606324277
Este trabajo es gracias al esfuerzo de muchos, te invitamos a escribirnos en la sección de contacto, con gusto te ayudaremos. © Copyright

© 2019 by Revista Digital Andes 5sentidos, Mérida - Venezuela 

Este trabajo es gracias al esfuerzo de muchos, te invitamos a escribirnos en la sección de contacto, con gusto te ayudaremos. © Copyright
bottom of page